Planificación Anual de Trabajo
Materia: OBSERVATORIO DE COMUNICACIÓN, CULTURA Y
SOCIEDAD
Curso: 5º 1ª E.E.S
40 “Monte Chingolo”
Propósitos de la materia.: Abordar la comunicación como
elemento constitutivo y no externo a la sociedad, en su relación con la cultura y los medios
entendidos como productores de sentido cultural, en el marco de la
interacción social, superando la identificación con la tecnología, y apelando a
la existencia de un “otro” que es parte del sentido que se produce socialmente.
La comunicación como espacio de estudio en la Escuela Secundaria debe ser
multidimensional, dejando de lado la fragmentación acrítica.
Un observatorio es un lugar en donde se examina aquello sobre
lo que no se puede influir. Un Observatorio de medios es un espacio organizado que recopila,
ordena, analiza e interpreta la información sobre fenómenos emergentes de la
producción de los medios de comunicación, y su propósito es lograr y
profundizar la producción del propio conocimiento.
Expectativa de
logro..
Que el alumno logre abordar las problemáticas propias de la
orientación Comunicación desde una perspectiva crítica y reflexiva, teniendo en
cuenta el entramado de las relaciones de poder, y las asimetrías y
desigualdades del tejido social.
Teniendo en cuenta el encuadre prescripto por el Diseño
Curricular para la Educación Secundaria, se establecerá un enfoque multidisciplinario que tenga en cuenta
abordajes tecnológicos, sociales, políticos, lingüísticos, antropológicos,
económicos y culturales.
Objetivos generales:
Siendo el Observatorio
un espacio para el intercambio, el contacto, la puesta en común, la evaluación
y la interpretación crítica de la producción mediática, se pretende:
- Construir un espacio para el diálogo en el contexto de los
diversos lenguajes de la comunicación.
- Propiciar la socialización de las producciones de los
alumnos, para que puedan tomar conciencia de que son parte activa de la
comunidad a la que pertenecen, y que
pueden influir sobre ella, hasta transformarla.
- Proporcionar categorías de análisis en las diversas
dimensiones- semiótica, lingüística y poética de la comunicación.
- Generar actividades y espacios para que los alumnos puedan
analizar las prácticas comunicativas propias y ajenas, con el aporte de recursos,
materiales y propuestas didácticas que permitan un constante análisis del contenido
divulgado por los medios de comunicación.
- Propiciar la construcción de una posición fundamentada frente
a fenómenos como la globalización, y la situación de los diversos grupos y
prácticas sociales que se relacionan en dicho contexto.
- Comprometerse con su rol de ciudadano.
Objetivos específicos de Enseñanza:
-Implementar una metodología de análisis pertinente y
actualizada para la investigación en ciencias sociales y propiciar la comprensión del texto científico académico.
-Favorecer el análisis de hechos vinculándolos a contenido
teórico de la orientación.
-Promover el compromiso en las actividades grupales.
- Incorporar el uso de las TICs en la enseñanza.
Objetivos específicos de aprendizaje:
-Apropiarse de métodos de investigación propuestos
-Desarrollar estrategias propias y solidarias para el trabajo
grupal.
-Expresar reflexiones críticas surgidas del debate.
- Problematizar la realidad, analizarla, producir
significado.
EJE DE TRABAJO I (primer trimestre).
En relación a modos de organización
sociocultural
Contenidos: Presentación del estudio de caso como
instrumento. Los factores que conjuga.( A lo largo de toda la cursada se
profundizará la utilización de este método como instrumento para el trabajo
individual y grupal, en niveles cada vez más complejos]
La construcción de identidades y las
relaciones sociales. (Posibles temas de estudio: agrupamientos juveniles, la
organización de empresas y colectivos de producción, las organizaciones de
prevención en salud , grupos sociales diversos)
Las prácticas político culturales de
grupos y organizaciones. (Posibles temas de estudio: Asambleas barriales,
vecinales, organizadas en función de ciertas demandas específicas, grupos
ecologistas, agrupaciones feministas, partidos políticos, murgas y grupos de
arte, centros culturales)
EJE DE TRABAJO 2 (segundo trimestre)
En relación al consumo y el mercado
Contenidos: El consumo y las identidades. (Posibles temas de estudio: Los jóvenes y
los consumos culturales, identidades de género y modelos mediáticos, las
identidades étnicas y la construcción mediática, el consumo y la cultura de
élite)
Las campañas publicitarias de
productos, sus estrategias, los objetivos y procesos de apropiación social: (Posibles
temas de estudio: Las campañas publicitarias y el género, los jóvenes, los
adultos mayores)
.
EJE DE TRABAJO 3 (tercer trimestre)
En relación a la mediación tecnológica.
Contenidos: Las comunidades mediadas
tecnológicamente (Posibles temas de estudio: Los agrupamientos, el lazo social
juvenil y las TIC´S, los espacios virtuales como lugar de intercambio y
reconocimiento).
Las identidades mediadas tecnológicamente.(
Posibles temas de estudio: Estudio sobre video musical y género, los video
juegos y las identidades juveniles, los video juegos y la infancia).
Indicadores a evaluar: El logro final de la confección de
un informe que sintetice el resultado del proceso de investigación, será un
criterio importante, pero no excluyente, valorando el esfuerzo personal y la
ampliación de los conocimientos a lo largo de la cursada.
Contenidos de observación propuestos ( no limitantes):
- Estudio
de caso sobre un hecho significativo o comparativo sobre comunicación en
su relación con la cultura y los grupos sociales.
- Investigación
bibliográfica. Estudio de los discursos de los diversos grupos sociales.
Estereotipos y estigmatizaciones.
- Exposición
grupal de trabajos, a través de la puesta en común.
- Exposición
grupal de trabajos especiales de investigación.
La actividad comienza con
un abordaje metodológico, que permita el encuadre, la formulación y la problematización de algún aspecto relacionado
con el estudio de los medios.
VER ESTE VIDEO para trabajarlo en clase
No hay comentarios:
Publicar un comentario